
Las algas es un alimento que cada día se hace mas común en muchas dietas, por ejemplo, para las dietas macrobióticas es un alimento casi fundamental, son llamadas también verd

Para que se hagan una idea las algas contienen hierro, pues, 100 gramos de algas nos dan dos veces más hi

Las algas siguen sus ciclos sin necesidad de siembras, trasplantes, abonos, riegos, ni tratamientos con pesticidas. Poseen un pigmento verde llamado clorofila y son capaces de producir su propio alimento mediante la fotosíntesis necesitando de luz solar para desarrollarse.
Hay que tener en cuenta que las tierras de cultivo son, hoy en día, deficitarias en muchos minerales a causa de la explotación intensiva a que han sido sometidas. La algas, pues, son una forma alternativa de obtener el magnesio, potasio, el cinc, calcio,fosforo, maganeso, etc. y los oligoelementos que actualmente, o bien no se encuentran, o se encuentran en muy bajas proporciones en los vegetales terrestres que no son de cultivo biológico o biodinámico, (es decir, en casi todos los vegetales que encontramos en los supermercados no los contienen o en muy pocas cantidades).
Existen varios tipos de algas y se dan tanto en agua salada como dulce, entre ella está

Ayudan a purificar la sangre e incrementan la formación de hemoglobina, evita la contracción de los vasos sanguíneos y aumenta el rendimiento muscular y nervioso. Son buenísimas en dietas para adelgazar.
Además, las algas ayudan a eliminar los residuos que acumula el organismo (residuos lácteos, residuos de proteína animal, etc) Son un excelente depurativo, especialmente para eliminar grasas animales, para limpiar arterias, para las acumulaciones en la matriz o para prevenir los miomas en los ovarios o tendencia a desarrollar quiste, especialmente de gran tamaño, entre otras aplicaciones. Entonces a que estamos esperando a consumirlas! encima son riquísimas, es altamente recomendable incluirlas habitualmente en nuestra dieta en una pequeña cantidad. Con una cucharada diaria de algas podemos aportar los suficientes minerales al cuerpo para su desarrollo celular.
Son excelentes como acompañantes, guarniciones, son también utilizadas para condimentar, en platos hechos a base de ellas, que sepan que son consideradas el alimento del futuro!
Hoy en día ya se encuentran en varios supermercados sobre todo la Nori que es la más común, pero donde seguro las encontrarán, es en tiendas de alimentación naturista, biológica y donde venden productos para dietas macrobióticas. También por internet podemos encontrar mucha información sobre ellas, recetas y las mejores maneras de cocinarlas, solo es decidirse a comprarlas y comerlas, y de verdad! léanme bien..... no se van a arrepentir!!!!
Imagenes sacadas de: www.ask.nate.com
Paulina, yo siempre tengo 2-3 tipos de algas distintas en casa. Gracias a una buena amiga del foro de cocina, Mia, he introducido algunas que ni conocía.
Yo pongo un trozo de kombu en las legumbres, para evitar los gases. Luego, s epuede sacar, pero yo lo muelo y le da un toque saladito que evita añadir una parte de sal.
La nori me encanta (por cierto, tengo que preparar sushi, que hace tiempo que no lo hago).
La agar agar nunca falla en mi despensa...
Por cierto, las personas con problemas de tiroides deben tener cuidado... Para quienes sufren de falta de yodo (bocio) les viene bien; pero quienes ya vivimos con el mar alrededor, no comerla en exceso...
Un besoteeeeeeeeee