Este es un pequeño apartado, de un trabajo que realice para este blog durante un mes investigando como se relaciona la cocina, los sentidos y las emociones, lo dividí por partes para facilitar su lectura, Espero les guste y no se olviden de dejar sus comentarios, y como reaccionarían ustedes los sentidos y la cocina, para mi es importante saber su opinión y que corrijan y aumenten mis notas así aprendemos todos, ya que es muy lindo compartir, que es la principal misión de este blog MUCHAS GRACIAS
Subcribete vía Email
Bienvenidos
Seguidores
Entradas populares
-
No sé si les ha pasado que guardan algún alimento en la nevera como una salsa de tomate, o algún guiso que tenga este ingrediente, y lo han ...
-
Escaldar ( viene del latin excaldāre que significa introducir algo en agua hirviendo ) es una técnica culinaria relativa a la cocción de ...
-
El epazote es una hierba aromática nativa de centroamerica, y empleada desde la época prehispánica. Actualmente es muy utilizada en la coci...
-
Seguro han escuchado que comer pescado crudo no es bueno, o sobre aquella ley que obliga a los restaurantes de España (y seguro en mas paíse...
-
No se si han observado que cuando hacen un caldo, cuecen alguna legumbre o bien hacen un guiso, al cabo de un rato que esta en el fuego comi...
-
La mayonesa es una emulsión, una dispersión del aceite en el agua. Esta agua la aporta la yema del huevo y eventualmente, el vinagre, mosta...
-
No sé si se han parado a pensar por qué cuando cocinamos coliflor, impregnamos de un olor desagradable toda la cocina y parte de la casa ......
-
Una de las ventajas de vivir en Qatar es la facilidad que hay en encontrar productos alimenticios de otros países, pues como importan todo, ...
-
Ahora que estuve de vacaciones en México y pase las navidades allí, comí un platillo típico en navidad que se llama revoltijo, también conoc...
-
Si ustedes son de los que tienen unas patatas verdes en su almacén y están esperando a que maduren, ya pueden dejar de esperar, no es verde ...